Résultats 4 ressources
-
This Chapter aims to distill a consistent approach to arbitrators’ independence and impartiality from past decisions on disqualification requests. In a first part, the interpretation of the manifest lack requirement provided for in Article 57 icsid Convention is scrutinized. The definition of this threshold (i.e. the burden of proof imposed on the challenging party) is crucial, because it determines the effectiveness of the right to an independent and impartial decision-maker. The second part of the Chapter inquires how specific categories of alleged conflict are dealt with. It seeks to derive consistency and predictability from the outcome or reasoning of disqualification
-
El presente trabajo constituye un breve análisis jurídico de una práctica atípica que ha venido desarrollándose en España durante los últimos años tomando como ejemplo el caso Hispania Airways, una sociedad mercantil dedicada al transporte de pasajeros, correo y carga que inició sus operaciones sin obtener la correspondiente licencia de explotación. Se abordan las posibles causas de la permisividad de este tipo de operaciones por parte de la autoridad aeronáutica.
-
In Africa, whatever the considered age group, there are more entrepreneurs in the early stages of entrepreneurship than anywhere else in the world (Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Report 2014). According to the gem survey (2014), 55.57 per cent of the population between 18–64 years expresses entrepreneurial intentions in Cameroon. Similarly, 37.4 per cent of the same age population is in the early course of their business activity. Between 2014 and 2015, total entrepreneurial activity has decreased in Cameroon (from 37.4 per cent to 25.4 per cent of all adults). Nonetheless, 61.1 per cent of the respondents think that entrepreneurship
-
En el marco del contrato de transporte aéreo de pasajeros, la determinación de los presupuestos que hacen nacer la responsabilidad de las compañías áreas en caso de accidente, sigue planteando, a tenor de lo dispuesto en su normativa especial, serias dudas interpretativas tanto en la jurisprudencia como entre nuestra doctrina. Entre ellas, precisamente, está la propia noción de lo que debe, a estos efectos, entenderse por “accidente”, habida cuenta de que la normativa no nos ofrece una definición expresa al respecto. Aún identificando el accidente como la causa última del daño, y no con el daño en sí, no todo hecho que termine provocando la muerte o las lesiones en un pasajero debe merecer aquella calificación. La noción de accidente engloba aquellos sucesos que, directamente relacionados con las operaciones y la utilización de la propia aeronave como medio de transporte, provoquen un daño. La identificación, en este sentido, con los accidentes aéreos es indudable. Las dudas, sin embargo, se centran en aquellos otros sucesos que, ante un desenvolvimiento normal del vuelo en sí, puedan provocar un daño al pasajero. Pues no cabe duda de que la legislación especial también hace responsable a las compañías aéreas de los accidentes que tengan lugar, no sólo a bordo de la aeronave, sino en las operaciones de embarque y desembarque.